
Nueva Psicología

Formación Intensiva en Psicología Transpersonal
El desarrollo humano-transpersonal es un movimiento netamente educativo que pretende alcanzar una comprensión más amplia, profunda y rica del complejo fenómeno humano y de su realidad, así como promover y favorecer el desarrollo del infinito potencial propio de su naturaleza, la expansión de la conciencia (contemplada como la capacidad de darse cuenta) hasta sus últimas instancias y la valoración de la experiencia humana en toda la gama de sus posibilidades.
El desarrollo humano transpersonal enriquece y complementa el enfoque existencial-humanista que se limita a promover la realización del potencial bio-psico-social, sin incluir los procesos autorrealizantes y trascendentes propios de las dimensiones transpersonal y unitaria de la conciencia humana.
El Objetivo de esta formación es brindar a nuestros alumnos herramientas pedagógicas y vivenciales para contribuir a su desarrollo integral como seres humanos.
Formación en 3 Niveles.
Diplomas de AUXILIAR, ASESOR y FACILITADOR TRANSPERSONAL DE CAMBIOS.
La autorrealización desde la perspectiva humanista-transpersonal se contempla como un proceso progresivo, individual, responsable y liberador que permite a la persona ir más allá del mundo material y de los opuestos que dicotomizan su ser integral, así como lograr una síntesis que integre a su sí mismo las polaridades cuerpo-mente, razón-intuición, femenino-masculino, materia-espíritu, sujeto-objeto, organismo-mundo y mundo-cosmos. La unificación de los opuestos constituye el camino de la autorrealización.
El desarrollo humano transpersonal plantea que el ser humano, en su proceso de autorrealización y trascendencia, se trasciende a sí mismo –en cuanto a su conciencia personal y su conciencia transpersonal se refiere- con el objeto de poder despertar, en un acto de amor y de libertad conciente y responsable, a la Conciencia Unitaria. En otras palabras, el hombre es capaz de trascender las condiciones y situaciones que la vida le presenta, así como las fronteras que él mismo establece a lo largo de su proceso de búsqueda de una identidad personal entre su ser limitado (conciencia personal) y el ser esencial (Conciencia Unitaria). Por lo tanto, en su acción trascendental la persona no tiende hacia un ser ajeno o lejano, sino hacia la dilución de las demarcaciones entre el yo parcial y el yo esencial, de-velando y así re-velando el ser que se es en esencia.
El ser humano que descubre su presencia en el Universo tiende como un proceso natural a trascender las fronteras que él mismo u otros le han impuesto en el transcurso de su existencia, logrando con ello la plena autorrealización de su potencial innato.
En nuestro instituto bregamos por estos principios y tenemos en cuenta estos nobles ideales. Algo sumamente importante a considerar a la hora de confiar su educación.
